jueves, 13 de junio de 2013

TERAPIA GENETICA PARA LA HIPERTENSION ARTERIAL


 
Investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos han desarrollado mediante ingeniería biológica injertos de piel humana que podrían utilizarse para tratar la hipertensión. 
Podría dar lugar a un nuevo método para producir y administrar moléculas terapéuticas para una variedad de enfermedades genéticas sistémicas.
Señalan que uno de los desafíos más importantes en el uso de tejidos de piel en la terapia genética ha sido conseguir mantener la expresión sostenida de genes terapéuticos en un alto porcentaje de células.

Tipo: Terapia genética en células somáticas (células endoteliales) ex vivo
Gen a tratar:  receptores AT-1, AT-2.
Vector: adenovirus  adenoasociados
ESTRATEGIA: Vector viral en ratas.
Procedimiento:
 Una vez cargado el vector viral se puede administrar por vía intravenosa o por inhalación y así llegar a la intimidad del vaso, microcirculación y órganos per fundidos.
Por pasos:
 endocitosis
 liberación intracelular de oligonucleótidos de contra sentido
 integración genética
 impresión del mensaje por el ADN en el ARNm e interpretación  microsomal del mensaje, se llega a producir la supresión de síntesis proteica (supresión de síntesis de receptores AT-1 para angiotensina ll).
Resultado: 
Se han desarrollado oligonucleótidos de contrasentido  para reducir la síntesis de receptores AT-1 para angiotensina II, Estos, pueden ser administrados mediante el uso de un virus portador. 
La administración de oligonucleótidos de contrasentido anti AT-1, también previene el desarrollo de hipertrofia ventricular y de remodelación de arterias coronarias y de la aorta, en las ratas hipertensas
 
 

BIBLIOGRAFIA

http://fac.org.ar/tcvc/llave/c075/pastelin.htm 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3224430/?tool=pubmed 
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98871998000700013 

martes, 4 de junio de 2013

EJEMPLO TRANSGENICO EN LA HIPERYENSION ARTERIAL.

Bioamarantina recombinante expresada en hojas de tabaco transgénico



La amarantina, principal proteína de reserva del  grano de amaranto, cuyas excelentes cualidades  nutricionales y su gran plasticidad para ser modificada a través de ingeniería de proteínas han sido demostradas en numerosos estudios, fue recientemente modificada incorporándole en la estructura primaria, de su subunidad ácida, una secuencia repetitiva (4x) del péptido bioactivo VY, cuya capacidad de inhibición de la principal proteína de regulación de la presión arterial (Enzima Convertidora de Angiotensina, ECA), ha sido demostrada; tras esta modificación, esta proteína se denominó “bioamarantina. 
 

 

BIBLIOGRAFIA

http://www.smbb.com.mx/congresos%20smbb/acapulco09/TRABAJOS/AREA_III/OIII-16.pdf 

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Glowing_tobacco_plant.jpg